Revista Lucarna

Una Mirada sobre las artes emergentes

Poesía + Fotos para todos los gustos

Se pueden leer, pero también mirar

Libros para leer en otoño

En la arena, el pasto... o el asiento del colectivo

Usted Está Aquí, de Natalia Chami y Romina Bulacio Sak

Entrevista a las creadoras de esta impredecible experiencia teatral

Lunas Cautivas – Historias de poetas presas, de Marcia Paradiso

Documental sobre tres mujeres, tres historias y un penal

La Mirada Oblicua, de Matilde Michaine y Pablo Zubizarreta



“Discutir si la fotografía es un arte o no, me parece malgastar el tiempo, porque el terreno de las definiciones es infinito, trillado y controvertido ninguna definición podrá negar la importancia que tiene la fotografía en la vida social, política y expresiva del hombre hoy” 

GRETE STERN

Estas palabras sirven de prólogo a la obra documental que focaliza en la vida de la fotógrafa alemana Grete Stern y en el valor cultural, social e histórico que tiene su obra para la sociedad argentina y el mundo.

El título del film, La Mirada Oblicua, se desprende de uno de los testimonios de Luis Príamo, un historiador fotográfico que dedica su vida a recuperar, preservar y divulgar el patrimonio histórico argentino en fotos. Según Príamo, Grete no se ajustaba a ninguna forma ni a ningún canon preestablecido sino que creaba sus propios patrones artísticos y los adaptaba a diferentes obras.

Grete nació en Alemania y estudió artes fotográficas con Walter Peterhansen en la Escuela Bauhaus donde conoció al argentino Horacio Coppola. Tras la asunción de Hitler(1933), Grete que era judía y tenía afinidad política de izquierda, tuvo que radicarse en Londres. Allí, su relación con H. Coppola se intensificó y ambos se mudaron a Argentina. Esta relación tuvo una breve existencia, y no fue hasta 1958 que Grete consiguió nacionalizarse argentina.

Ella  se encargó de retratar a varios intelectuales y artistas, Spilimbergo, Berni, Borges, Maria E. Walsh, todos frecuentaban su casa en Ramos Mejia que se había convertido en algo así como un centro de reunión para estos creadores.


Especializada en el fotomontaje de vanguardia, tomaba elementos del Dadaísmo y del Surrealismo, lo cual se ve con claridad en su serie de más renombre: “Sueños” un conjunto de 150 obras en clave de collage onírico que realizó por encargo para la revista “Idilio”. A través de estas imágenes, Grete ilustraba una columna en la que las lectoras enviaban el relato de un sueño y un psicólogo se encargaba de realizar el análisis. Así, la fotógrafa supo abrirse y representar a las mujeres argentinas haciendo carne sus mentes en los años en que la mujer ocupaba en la sociedad un lugar de sumisión y pasividad.

A finales de los cincuenta su obra la llevó hasta el norte de nuestro país, más precisamente al Chaco donde documentó con una sensibilidad única la vida, las costumbres y la cultura de los aborígenes. La calidad de estas fotografías las convirtieron en un documento histórico de valor incalculable único en su época.

Grete, moderna, original y siempre osada supo cosechar una obra fundamental  y profunda con una fuerte impronta de compromiso social, así, se transformó en una verdadera artista que pudo plasmar parte de su alma en cada fotografía. 


Ficha técnico-artística:

Dirección: Pablo Zubizarreta y Matilde Michanie
Cámara y Fotografía: Pablo Zubizarreta, Enrique Sorkin, Erik Krambeck y  Andreas Faigle
Sonido directo: Martín Vaisman
Postproducción de imagen: Alta Definición Argentina
Postproducción de sonido: Jorge Gentile y Diego Sanchez – La pianola-
Diseño y comunicación audiovisual: Diego Zeballos y Clara Batista
Asesoramiento y desarrollo de proyecto: Horacio López
Investigación y Guión: Matilde Michanie
Música: Fernando Manuel Diéguez
Montaje: César Custodio
Dirección de producción: Sula Mizrahi
Coordinación de producción: Silvina Marquez
Producción ejecutiva: Matilde Michanie

Género: Documental
Duración: 65 min.


Mash Up, mezcla dos: Dios es el DJ, de Leonardo Kreimer (Teatro)



Por Victoria Cestau.

Es notable cómo, desde hace ya algunos años,  los espectáculos combinan varias disciplinas artísticas y deciden desestructurar el relato lineal ligado a la trama aristotélica. Claramente ésta tendencia se impuso fuertemente, sin embargo no todas  las veces funciona. El desafío consiste en equilibrar recursos, para que, de alguna forma, los espectadores podamos entender y compartir la vivencia que va más allá del mensaje que nos quiera transmitir el director. La  idea consiste en vivir una experiencia y dejar que nos atraviese involucrando tanto lo visual como lo auditivo.  

El mash up es un género musical que consiste en la creación de una nueva canción a través de  la combinación de fragmentos (loops), instrumentos musicales, pistas vocales (a cappellas) y pistas instrumentales. Ya sean fragmentos o  canciones enteras anteriormente realizados por otros músicos. Se inició en los finales de la década de los noventa en el centro y norte de Europa  y en USA. Hoy en día experimenta una popularización masiva y una expansión mundial. Tomando una noción propia de las artes plásticas, podemos decir que en esencia, el mash up es un collage musical.


Durante los años 2013 y 2014 estuvo en cartel la primera parte de este espectáculo: Mash up, mezcla uno. Una obra con un gran éxito de taquilla que tiene su segunda parte en esta nueva propuesta de Leonardo Kreimer: Mash up, mezcla dos: Dios es el DJ. Se trata de una performance que resignifica el mito de Adán y Eva, el surgimiento del mundo y del hombre. En este caso se trata de una diosa que protagoniza la gran creación, la  madre de todas las cosas, la DJ que como una gran orquesta arma y desarma a ritmo de mash up. 

La fusión de voces, instrumentos, proyecciones, acro-danza, construyen en escena el recorrido de la vida desde el origen,  la mínima partícula atómica de la gran maquinaria de la cual formamos parte. Las proyecciones y las luces, que se encuentran muy bien diseñadas, retratan escenarios tecnológicos y poéticos al mismo tiempo, son tan protagonistas como los músicos/actores.

“Dios está en la música”, “la  música calma  fieras”, son todos refranes  populares que son reflejados en esta propuesta. El Galpón de Guevara abre sus puertas nuevamente para que disfrutemos de espectáculos distintos, de calidad, en un espacio que crece y apuesta al Teatro Alternativo.



Teatro: El Galpón de Guevara
Dirección: Guevara 326
Teléfonos: 4554-9877

Entrada: $ 150,00
Día: Jueves - 22:15 hs 
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina


Ficha Técnico-artística:

Elenco: Débora Zanolli, Daniel Bugallo, Carolina Borca, Luciano Bassi, Diego Grillo
Creación y dirección general: Leonardo Kreimer
Asistente de dirección: Débora Zanolli
Coreografías: Carolina Borca
Diseño de luces: Leandro Fretes
Escenografía y vestuario: Isabel Gual
Realización de video: Maxi Vecco
Diseño de sonido: Aníbal Tonianez
Música Original: Daniel Bugallo- Mauro Cambarieri 
Operación técnica en vuelo: Lucas Podestá - Esteban Gulias
Head Rigger: Rodolfo Agirre
Diseño gráfico: Juliana Rastelli
Fotografía: Hernán Paulos
Prensa: Octavia Comunicación
Producción ejecutiva: Paula Taratuto
Producción de sala: El Galpón de Guevara
Producción general: RES teatro

45 Years, de Andrew Haigh (Cine)



45 años es el tercer largometraje de Haigh, un cineasta de origen Británico que tuvo sus comienzos en el cine, nada más ni nada menos que con Ridley Scott (Alien, Blade Runner, Thelma y Louise) como asistente de editor en una de sus grandes películas: Gladiator. Este fue el punta pie inicial para que años más tarde tuviera la oportunidad de hacer su primer cortometraje, un documento experimental sobre un Taxi-boy en Londres, Oil. Atrapado por la temática, Haigh dispuso hacer otro documental GreekBoy en 2009, al que le siguió Weekend (2011) su largometraje más festejado y su primera ficción, un relato intimista sobre dos hombres que se conocen luego de una noche de fiesta. En 45 años decide explorar nuevos lugares dejando de lado las relaciones express y el amor descartable.

Han pasado 45 años desde que Kate y Goef se eligieron uno al otro pero ahora el fantasma de un primer amor altera la armonía que entre ellos existe. Kate está ocupada organizando una gran fiesta de aniversario, cuando a Goef le llega una carta desde Suiza diciendo que el cuerpo de su antigua novia fue encontrado congelado en los Alpes.Aquel antiguo amor conservado en hielo, hace que Goef vuelva a caminar sobre sus pasos despertando los celos de Kate.



Recomponerse tras la ruptura de una relación amorosa casi nunca es fácil, pero es aún más difícil cuando lo que pone fin a la unión de dos personas es algo que excede a ellas mismas…

La vejez que muestra el relato no es como la de Elsa y Fred, es menos brillante y más brumosa. Los personajes eligen terminar sus días exiliados en un ambiente agreste alejado del pueblo y casi en soledad frecuentando de vez en cuando el pueblo cercano. Yendo un poco más allá, logramos ver que en una relación tan larga lo único que se dosifica es la pasión, porque lo demás sigue de la misma manera: los reproches, los engaños y las decepciones no son evitables. 

Las actuaciones están muy bien logradas y no podía ser menos cuando tenemos frente a nosotros a dos actores altamente experimentados que han estado frente a las cámaras por casi 50 años o más quizá. Charlotte Rampling  y Tom Courtenayrealmente consiguen la naturalidad que necesita un relato tan cercano como es este. Cabe destacar que C. Rampling fue la protagonista de una obra excepcional, Il Portieri Di Notte (1974) de la provocadora y siempre controversial Liliana Cavani, además de haber trabajado con Lars Von Trier en Melancolia (2011).



Con aparente sencillez 45 Años es un film que habla sobre el paso del tiempo, las formas que adquiere una relación que ha durado tantos años y la importancia de estar acompañado en los últimos momentos de nuestra vida. No tan desgarrante como Amour de Micheal Haneke pero sí con cierta similitud, este relato al mejor estilo Bergman, logra una atmosfera empática inmediata.

Ficha técnico-artística:

Título original: 45 years
Director: Andrew Haigh
Guionista: David Constantine, Andrew Haigh
Productor: Tristan Goligher
Fotografía: Lol Crawley
Montaje: Jonathan Alberts
Reparto: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers, Camille Ucan
Genero: Drama
Origen: Reino Unido
Duracion: 93 minutos

Estreno en cines: 12 de Mayo


Presentación de Vida de club, libro de cuentos de Ricardo González Aguirre (Agenda)


Ricardo González Aguirre dará a conocer su libro de cuentos el jueves 26 de mayo en Dain Usina Cultural a las 18.30, acompañado por Liliana Heker, María Eugenia Ludueña y Mauricio Koch.

Los cuentos de Vida de club, dice Claudia Piñeiro, “espían a través de las fisuras de un ámbito que parece seguro y descontracturado.  Sin embargo, a poco de andar, aparecen agazapadas las paranoias, venganzas, culpas, traiciones, fantasías y obsesiones de los personajes de estas historias”.   
Con una prosa llana y precisa, Ricardo González Aguirre nos trae en su primer libro de cuentos una colección de personajes que, atravesados por su Vida de club, dejan aflorar su ambición, miedos y desesperaciones. 

El mismo será presentado el jueves 26 de mayo en Dain Usina Cultural a las 18.30. El evento contará con una charla preliminar a cargo de Liliana Heker y con las palabras de María Eugenia Ludueña y Mauricio Koch.

   Ricardo González Aguirre, Vida de club.
Buenos Aires. 
La parte maldita, 2016.
98 p.; 19 x 13 cm. ISBN 978-987-3897-06-1

Sobre el autor

Ricardo González Aguirre (Buenos Aires, 1958), creció en el barrio de Palermo, pero fue en el barrio de Caballito, en el Club Ferrocarril Oeste donde su infancia y adolescencia fueron marcadas por una intensa vida de club. Sigue siendo futbolista (cada vez menos), tenista y golfista (cada vez más). Fue profesor de tenis, pero se recibió de arquitecto y hasta hoy está ligado al diseño de obras de arquitectura, muebles y objetos. Empezó a escribir ficción en el taller de escritura de Liliana Heker. En la cocina de su taller cobraron forma la mayoría de los cuentos de este libro. Años más tarde formó parte del taller de narrativa de Claudia Piñeiro y actualmente participa del taller de Inés Garland, donde escribe apasionadamente su segundo libro: Familia de bien.
Vida de club es su primer libro de cuentos.     

La lluvia de verano, versión de Stella Galazzi


Entrar al universo de Marguerite Duras implica codearse con personajes y escenarios tan agobiantes como reveladores. Los que habitan en su última novela no son la excepción. Se trata de una familia de padres inmigrantes instalada en los márgenes franceses, fuera del campo laboral y escolar, estado que se rompe con la llegada de un maestro, que los convence de ingresar a la prole en la educación institucionalizada. A partir de ahí, la pregunta sobre cómo encontrar el conocimiento se abre, haciendo foco en Ernesto, prodigio de edad incierta que sabe leer sin haber aprendido nunca y que rechaza la escuela, alegando que ahí le enseñan ‘cosas que no sabe’.

Duras escribió La lluvia de verano promediando la séptima década. Está  inspirada en su película Los niños, que estrenó en 1985, y ésta, a su vez, tuvo como disparador uno de sus cuentos: Ah Ernesto!, de 1971.  

“Siempre me atrapó la literatura de Duras, su postura ideológica, su mirada cruda y amorosa de los vínculos familiares, su posición ante el mundo y la literatura, su pasión por la palabra, su refinamiento salvaje”, cuenta la actriz y directora Stella Galazzi. Después de leer la novela, agrega, “sentí que era posible llevarla a escena y que no quería hacer ninguna otra cosa. Fueron meses de trabajo, reflexión e investigación para encontrar la manera de lograrlo.”.

Hoy, Gallazzi encabeza la versión teatral  de la pieza de Duras, que se presenta todos los domingos a las 21:00 en ElKafka espacio teatral. Dicho proyecto atravesó un proceso de varias postas. En primer término, “Compramos con Lili Grinberg los derechos, que fueron cedidos sin problemas ni condicionamientos, y dentro de un valor que fue accesible”, recuerda Galazzi. Luego, Lili Grinberg se encargó de llevar el texto al español. En este sentido, la directora aclara: “Es importante para mí, cuando trabajo con una obra en otro idioma, trabajar cercanamente con el traductor y, de ser posible, que éste haga teatro, para encontrar aquellos términos que no traicionen al autor, pero puedan ser dichos por los actores”. 

Ya con la traducción lista, otro desafío se abría: “abarcar todos los mundos de la novela, o al menos los que más me interesaban -ya que resigné algunos-, desde la dramaturgia. Fue un trabajo extendido en el tiempo, un año sobre el papel, armando el texto. Ese proceso pasó por muchos cambios, hasta definir una versión que luego se fue modificando al trabajar con los actores. Hubo decisiones que se dieron en el proceso de la puesta en escena, como el espacio y las proyecciones; otras que se impusieron desde el comienzo: que los actores fueran seis y que los niños fueran actores jóvenes pero no niños, etc. Ese fue un trabajo extra, para encontrar algo ambiguo donde el espectador vea a un joven y entienda que es un niño”.

La historia de Duras podría haberse contado desde diversos puntos de vista, centrándose en cualquiera de los temas que plantea (los lazos familiares, la educación, la libertad de pensamiento, la inmigración, la religión, etc.). La propuesta de Galazzi ahonda en lo social, en “esta familia de inmigrantes que vive de la ayuda estatal -porque de otro modo no subsistiría- como generadora de otra mirada posible del mundo. Esto me obligó a pensar en los genocidios; en los migrantes que son rechazados; en lo valioso de toda vida humana porque cada uno tiene un aporte indispensable para el desarrollo de nuestra humanidad. Esa mirada ética es lo más fuerte para mí”.

Estas elecciones se sostuvieron desde la fascinación que Duras genera en la directora, la cual la protegió de los miedos que darle sello propio a tamaño texto podrían despertar: “Me apasionó tanto el material que me olvidé de todo, recién cuando estaba por estrenar pensé en los lectores de Duras, sentí una angustia anticipada, no quería defraudarlos. Pero también pensé que habíamos trabajado mucho y -como yo respeto eso en cualquier búsqueda- entendí que esto se tendría en cuenta, y logré tranquilizarme. No pensé en Duras, ella no corría peligro, no hay nada que pueda yo hacer a su favor o en su contra, Duras es Duras”.

Cuándo: Domingos a las 21:00.
Dónde: ElKafka Espacio teatral, Lambare 866.
Cuánto: 160p.



Ficha técnico artística
Elenco por orden alfabético: Alejandro Caprotta, Lilí Grinberg, Marcos Moreno Martínez, Josefina Pittelli, Pablo Rinaldi y Stefy Troiano.
Diseño de escenografía y vestuario: Carlos Di Pasquo.
Realización escenográfica: Gabriela Luna y Mariana Ramirez Roa.
Diseño de iluminación: Marco Pastorino.
Música original y diseño sonoro: Gustavo García Mendy.
Diseño audiovisual y fotografías: Carolina Zarzoso Paoloni y Ariel Contini.
Diseño gráfico: Javier Gazzé.
Asistencia de dirección: Luciana Caruso.
Producción ejecutiva: Romina Ciera.
Prensa: Carolina Alfonso.
Autora: Marguerite Duras.
Traducción: Lilí Grinberg.
Dramaturgia y dirección: Stella Galazzi.

VIII Festival Internacional de Circo (Agenda)


Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollará entre el 13 y el 22 de Mayo de 2016 una nueva edición del Festival Internacional de Circo.

Es la octava edición de un Festival que se transformó en referente a nivel internacional. Artistas y programadores de todo el mundo se dan cita en esta ciudad  para vivir diez días del más alto nivel de circo nacional e internacional.

Este año por primera vez se propone amplificar el alcance del evento, para que más público pueda acceder, sumando dos sedes más al ya reconocido Polo Circo ( Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos): el Centro Cultural Kirchner y  Tecnópolis.

Del mismo modo, el Festival ofrece un vasto espectro de espectáculos; algunos  serán para chicos, otros para adultos y otros para toda la familia.

Todas las funciones de los espectáculos nacionales serán gratuitas, en tanto que  las entradas para las funciones de compañías nacionales tendrán precios que van desde  $ 80 hasta $140, con un día “popular” en el que las entradas costarán entre  $ 50 y $ 80. Las entradas se pueden adquirir  en Centro Cultural San Martín, Polo Circo y Tuentrada.com

Este año visitarán el festival la compañía francesa  El Théatre Le Monfort con tres obras excepcionales, la británica Upswing con su Bedtime Stories; desde Suecia David Eriksson, uno de los más talentosos integrantes de Cirkus Cirkör, ahora con Pink on the inside, y el francés Florent Bergal, con su mágico show Oktobre.

Información adicional:

El circo es una puerta de entrada a las artes escénicas, ya que permite llegar a públicos que no participan habitualmente de otros espectáculos. Las artes del circo están en el mundo en plena renovación, con producciones creativas y pluridisciplinarias que ayudan a ampliar los horizontes artísticos y a trabajar innovando permanentemente. Este Festival hace hincapié en esos espectáculos que exceden el mundo del circo para fundirse con otras artes.

Buenos Aires Polo Circo significa un paso más para la inclusión cultural, llevando esta expresión artística a mas personas en mas barrios.

Toda la información sobre la programación del Festival la podés encontrar ACÁ.

David contra Goliat: Piedra Ámbar, de Francisco Cardozo Matus (Agenda)


Francisco Cardozo Matus expone en La Maga Espacio Cultural. Una retrospectiva con el impacto de su lucha contra la adicción y el nacimiento de su primera hija como eje de cambio.


Una retrospectiva de la obra del artista. 24 años de producción, en un antes y un después de su lucha contra la adicción. David contra Goliat: piedra Ámbar se vincula con el significado que tuvo en este combate el nacimiento de su primera hija.

Técnica: pintura al óleo, grafito, ensambles.

Sobre el artista: 

Francisco Cardozo Matus estudió Bellas Artes. Expone desde los 27 años en diferentes muestras colectivas e individuales entre las que se destaca la exposición en Antesala de Obras Originales de Salvador Dalí, en el Palais de Glace, muestra por la que fue apodado El Quijote de Dalí. Desde el año 2011 trabaja en proyectos interdisciplinarios dirigidos por Daniela Lozano, a cargo del Diseño de Imagen Visual: Reino Crepuscular (premio Mecenazgo 2011), Sueños de Buenos Aires. Borges y el Budismo (2012) y Andábamos sin buscarnos, 2013 (Premio Festival Lakino de Berlín 2014).



Lugar: La Maga Espacio Cultural.
Dirección: Tacuarí 905.